Piar: Municipio en Revolución

sábado, 7 de julio de 2012






















Publicado por Zuleyma Idrogo Zamora en 12:25 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Aquí se publican Informaciones de la Alcaldía de Piar y Noticias del Municipio

Aquí se publican Informaciones de la Alcaldía de Piar  y Noticias del Municipio

Visitas al Blog Piar: Municipio en Revolución

Piar: Municipio en Revolución

La Coordinación de Redacción de la Alcaldía de Piar a través de material informativo, fotográfico y audiovisual, divulga en este Blog los logros, programas, proyectos y realidades de la gestión del alcalde Gustavo Muñiz Rocha.
La licenciada en Comunicación Social Zuleyma Idrogo Zamora, egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Coordinadora municipal de Redacción, adscrita a la Dirección de Relaciones Institucionales, difunde en este espacio de información, los avances del primer gobierno revolucionario, socialista y bolivariano del Alcalde Muñiz, líder del PSUV en el Municipio Piar.
Colaborador y Asesor del Blog Lic Juan Ruiz Correa.

Correo Electrónico: zuleyma73@gmail.com, larevolucionesdetodos@hotmail.com

Alcaldía del Municipio Piar

Alcaldía del Municipio Piar
Logotipo de la Alcaldía de Piar

Escudo del Municipio Piar

Escudo del Municipio Piar
Escudo del Municipio Piar- Upata Estado Bolívar

Mapa del Municipio Piar

Mapa del Municipio Piar
El municipio Piar abarca una extensa zona geográfica del estado Bolívar, desde las altiplanicies de contacto con el Parque Nacional Canaima hasta las lomas y llanuras de la región de El Retumbo El Pao Sierra Imataca. Mapa del Instituto Geográfico Simón Bolívar

Alcalde de Piar

Alcalde de Piar
GUSTAVO ADOLFO MUÑIZ ROCHA Nació en Mérida, el 12 de Octubre de 1970 su educación primaria y secundaria Transcurre en la Escuela Básica “Santiago Mariño” y en el Liceo “San Antonio” de Upata, destacándose como miembro de la Sociedad Bolivariana. Se gradúa Licenciado en Ciencias y Artes Militares en la Gloriosa Academia Militar de Venezuela, “Casa de los Sueños Azules”, donde se forman los hombres dignos y útiles a la Patria, integrando la Promoción Gran Mariscal de Ayacucho “Antonio José de Sucre”, también llamados los federales. Es en la Academia Militar donde recibe de parte de los oficiales superiores una formación bolivariana, patriótica y revolucionaria, que le permitieron entender los cambios que necesitaba el país para romper las cadenas que lo tenían oprimido en el plano económico, político y militar. En 1999 se inscribe como militante del Movimiento V República, iniciándose en el equipo de profesionales y técnicos del Municipio Piar. Ocupó los cargos de Secretario del Consejo Legislativo del Estado Bolívar, Director de Desarrollo Social y Secretario de Política de la Gobernación del Estado Bolívar, y actualmente es Diputado a la Asamblea Nacional. Ahora, asume con su pueblo y su Partido Socialista Unido de Venezuela el compromiso de desarrollar el proyecto bolivariano en el Municipio Piar, pueblo que lo ha visto crecer como político y sobre todo como ser humano, dentro de las 9 hermosas colinas que circundan el Valle de Upata, palabra pemona que significa “Mi Terruño”.

Archivo del blog

  • ▼  2012 (1)
    • ▼  julio (1)
  • ►  2011 (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (43)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (8)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (18)
  • ►  2009 (138)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (6)

Primera Dama de Piar

Primera Dama de Piar
Lic Zulny Bonalde de Muñiz

¡EXCLUSIVA! Himno del PSUV

Foto: PSUV


Escuche, descargue y comparta el Himno del PSUV (MP3 4m)
Haga click para escuchar el audio

(Número de descargas: 4946)


El pasado sábado 21 de noviembre el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, comandante Hugo Chávez, presentó a los militantes y a la opinión pública el himno que representará a la tolda roja.

Con letra y música de Gustavo Arreaza, este nuevo símbolo enaltece los valores socialistas en los que se basa el partido, recordando en cada estrofa que la libertad es la meta y que la obtendremos con trabajo y dignidad.

A continuación el himno en música y letra para su descarga:

I Estrofa

Con la emoción
Del poder popular en acción
Militante es la hora del pueblo
Tomamos las riendas de nuestra nación
Es el honor
El valor que transfiere virtud
Al PSUV que es pueblo glorioso
y hoy rompe cadenas de la esclavitud

Coro I

El PSUV unido con pasión
Retoma el sueño del Libertador
y lo encarna, alza su vista
Va construyendo la patria socialista
Somos millones una sola voz
Un pueblo libre en revolución
Somos presente y el gran mañana
Vamos forjando la patria soberana

II Estrofa

Triunfo es unión
Socialismo la liberación
Solidario es el tiempo de vida
Amor la semilla de un mundo mejor

Es la verdad
Una antorcha que enciende la paz
Al PSUV lo encarga el destino
De alumbrar caminos por la dignidad

Coro II


El PSUV unido con pasión
Retoma el sueño del Libertador
y lo encarna, alza su vista
Va construyendo la patria socialista
Con tres raíces como inspiración
Florece el árbol de emancipación
Son nuestros héroes
Que ahora nos guían
Simón Rodríguez, Zamora y Bolívar

Coro III

Unir América en una nación
Inmenso reto del Libertador
Alerta el mundo que ya camina
Y hace justicia la espada de Bolívar
Somos millones una sola voz
Un pueblo libre en revolución
Somos presente y el gran mañana
Vamos forjando la patria soberana

Gobernación de Bolívar Francisco Rangel Gómez

Gobernación de Bolívar Francisco Rangel Gómez
Arriba enlace a la página Web del Ejecutivo Regional de Bolívar

Visita Página WEB del Alcalde Gustavo Muñiz PSUV

Visita Página WEB del Alcalde Gustavo Muñiz PSUV
Haz clic en la imagen arriba y enlaza a la página web oficial de Gustavo Muñiz PSUV

Visita Página WEB del PSUV

Visita Página WEB del PSUV
Clic Arriba y enlaza con la Página Web del Partido Socialista Unido de Venezuela

PSUV se convierte en el partido más grande del país con más de 7 millones de inscritos


Martes 16/06/2009

Prensa PSUV- El total de inscritos actualmente en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se elevó a una cantidad de 7 millones 253 mil 691 personas, al integrarse a la tolda socialista un millón 531 mil 674 nuevos aspirantes en las jornadas de inscripción y actualización de datos que llevó a cabo el PSUV entre el 07 de mayo y el domingo 14 de junio pasado en todo el país.

La información la dio a conocer este martes en rueda de prensa, Jorge Rodríguez, Coordinador de Organización del PSUV, quién además informó que 2 millones 227 mil 627 militantes actualizaron sus datos.

Rodríguez explicó, que estos resultados son datos preliminares, ya que aún están en el proceso de análisis de la jornada que concluyó este domingo, la cual calificó de gloriosa.

El dirigente psuvista recordó que entre abril y junio de 2007 se inscribieron 5 millones 722 mil 17 militantes, en una jornada en la que contaron con 11 mil puntos de inscripción.

"Ahora, nuestra aspiración se orientaba sobre la base del crecimiento vegetativo del registro electoral y que podríamos lograr una inscripción de 500 a 600 mil nuevos aspirantes a militantes y nuevamente el pueblo socialista de Venezuela nos vuelve a dar una grata sorpresa con la inscripción de un millón 531 mil 674 nuevos aspirantes", recalcó.

Rodríguez destacó que al sumar la cantidad de quienes se inscribieron en 2007, 5 millones 722 mil 17 personas, con el millón 531 mil 674 personas que lo hicieren en esta última jornada, el total de inscritos en el PSUV aumento a 7 millones 253 mil 691 personas, por lo que la organización se convierte en el partido más grande y democrático que haya conocido la historia política de Venezuela.

Indicó que si se asume el registro electoral como de casi 16 millones de votantes, según el último registro, está inscrito en el PSUV 46% de este registro electoral nacional.

También hizo la salvedad de que de ese millón 531 mil 674 nuevos inscritos, 45% lo constituyen personas con menos de 28 años de edad y 10% es de personas que tienen 16 o 17 años.

"Somos el único partido que ha llamado a la juventud a incorporarse al construcción de nuestra propuesta socialista, que atiende este sector de la población que tiene futuro y ganas de construir en revolución. De esos convocados, más de 150 mil jóvenes de 16 y 17 años se incorporan a la construcción del partido, y si sumamos estos más o menos 700 o 800 mil hombres y mujeres menores de 28 años, debemos señalar que contamos con la base juvenil más grande que haya conocido partido político alguno, si los adicionamos con aquellos jóvenes que se inscribieron entre abril y junio de 2007", subrayó.

Rodríguez extendió una felicitación a todos quienes acompañan y apoyan a Hugo Chávez Frías en la construcción del partido, de la propuesta socialista y de una propuesta de futuro.

"Fue una jornada gloriosa y sabemos del esfuerzo desarrollado por la militancia en todo el país, en los 335 municipios, donde no hubo una región rural o urbana donde no llegara la militancia del PSUV en cumplimiento de las funciones organizativa, logística, de llevar a todos los rincones del país esta jornada", expresó.

Asimismo, Rodríguez agradeció el trabajo realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que, tal y como está establecido en la Constitución, colaboró con el PSUV, único partido del país que cumple con los preceptos constitucionales en materia de convocatoria de su militancia para consulta e inscripción.

Total inscritos en el PSUV representa 46% del Registro Electoral

El total de militantes inscritos (7 millones 253 mil 691) en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), representa el 46% del Registro Electoral.

Jorge Rodríguez señaló que de los más de un millón 500 mil nuevos inscritos, el 45% tiene menos de 28 y el 10% de esa cifra son personas con edades comprendidas entre los 16 y 17 años, lo que incrementa las bases democráticas del partido.

"Contamos con la base juvenil más grande que haya conocido partido político alguno. Nosotros llamamos a la juventud a incorporarse a la construcción de la propuesta socialista", enfatizó.

Indicó que luego de este proceso de inscripción y actualización se pasará a la fase de agrupamiento y reordenamiento de los militantes del PSUV.

Por otra parte, Jorge Rodríguez manifestó que en el referéndum realizado el pasado domingo en el municipio Chacao para la construcción de un centro cívico, sólo contó con la participación de unos 22 mil habitantes de dicha jurisdicción, al tiempo que destacó que la abstención fue de 78%.


Alcalde Muñiz y las Misiones Juntos por el Sí a la Enmienda

Alcalde Muñiz y las Misiones Juntos por el Sí a la Enmienda
El alcalde Gustavo Muñiz impulsó en Piar el triunfo del Sí a la Enmienda, con el apoyo de las Misiones Sociales que hacen vida en la zona.

Escucha Radio Nacional de Venezuela

Escucha Radio Nacional de Venezuela
Clic en la Imagen arriba y establece conexión con la Radio Nacional de Venezuela del Sistema de Medios Públicos del Estado Venezolano

Vea la Señal en Vivo de Venezolan de Televisión

Vea la Señal en Vivo de Venezolan de Televisión
En vivo acceso directo a VTV el Canal de los venezolanos, Haga Clic arriba en la imagen

La Revolución es de Todos

La Revolución es de Todos
Organo informativo de la Alcaldía de Piar. Se publica mensualmente. Entérate de los últimos acontecimientos y logros de la Alcaldía de la Piar. Envíe sus comentarios al correo electrónico larevolucionesdetodos@hotmail.com

Equipamiento de Bomberos de Piar

Equipamiento de Bomberos de Piar
Esta moderna ambulancia fue entregada por el Seniat al Cuerpo de Bomberos de Piar, por iniciativa del superintendente nacional tributario David José Cabello, previa solicitud del alcalde Muñiz.

Plan de Asfaltado

Plan de Asfaltado
Para brindar mayor seguridad a los conductores, transportistas y usuarios la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Piar, desde enero ejecutan el plan de mejoramiento de la vialidad principal de la ciudad de Upata, tal como muestra esta imagen de la carretera a San Lorenzo.

Upata Capital del Municipio Piar

Upata Capital del Municipio Piar
La ciudad de Upata vista desde el cerro El Toro de Upata

Municipio Piar Datos de Interés

El Municipio Piar tiene una superficie aproximada de 16 mil Kilómetros Cuadrados.

Límites: Upata es la capital del municipio del estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela. Al Norte limita con el Municipio Caroní, al Oeste Municipio Raúl Leoni a la altura del Lago de Guri y el río Caroní, al Este los Municipios Casacoima y Antonio Díaz del Estado Delta Amacuro, el Municipio Padre Pedro Chien, con el cual limita también hacia el Sur, también limita al Sur y Este con los municipios Roscio, Sifontes y al Sur franco limita con el Municipio Gran Sabana.

El Municipio Piar cuenta con otras zonas de uso forestal, en los selvas húmedas del Lote Boscoso San Pedro y Guri hacia la zona de El Manteco, en su extremo Sur aparecen en el paisaje estribaciones pretepuyanas asociadas con el Parque Nacional Canaima, con el cual colinda en la zona boscosa y de sabana adyacente a la Laguna de Canaima, la margen derecha del río Carrao y las cuencas altas de los ríos Supamo, Parapapoy, Yuruari, Guariche en la frontera con El Callao y el Antabare. En esta franja Sur algunas serranías, montañas y tepuyes alcanzan los 1200 metros sobre el nivel del mar, máximas alturas del municipio.

Geología: Suelos del cuaternario, sobre el manto rocoso del Macizo de Guayana, formación precámbrica de las más antiguas de la tierra que le confiere a la zona un franco carácter de estabilidad contra la dinámica tectónica y sísmica común al Norte Montañoso Costero de Venezuela. Está ubicada en las estribaciones occidentales de la Sierra Imataca, en la zona de transición entre las cuencas del Yuruari- Cuyuní y Orinoco, al Oeste algunos riachuelos desembocan en el Lago de Guri y en la margen derecha del Caroní.

El municipio posee yacimientos de hierro, de bajo, medio y alto tenor como el que se concentra en el sector Las Grullas, ubicado a 18 kilómetros al Noreste de la ciudad, manganeso, bauxita, caolín, cuarzo, granito y dolomita.

El municipio posee extensas áreas de sabana en las zonas de suelos extremadamente ácidos o pedregosos, alternadas con selvas tropicales subhúmedas, selvas de transición hacia el bosque tropical húmedo, bosques tropicales húmedos, bosques de galerías y selvas deciduas o de hojas caducas.

Clima Tropical de Sabana al Norte y centro del municipio y Clima Tropical de Selva con máximos de precipitaciones de 1800 mm al Sur.

En la extensa geografía de Piar por condiciones especiales del micropaisaje y por tradición histórica cultural, se han establecido cultivos permanentes de rubros como el y una importante población pecuaria compuesta por unas 60 mil cabezas de ganado vacuno de carne, leche y doble propósito.

Su importancia como área ganadera es reconocida a nivel nacional y local, Upata contó con uno de los mejores Centros de Recría del MAC, organiza anualmente Ferias Ganaderas, en la ciudad está ubicada una planta de procesamiento y pasteurización de leche, otra planta lactea con inversión pública del Estado venezolano se construye en la vía a San Lorenzo así como una gran cantidad de factorías artesanales especializadas en la fabricación de quesos duros, semiduros, de mano y guayanés.

El Río Yocoima, curso de agua que nace en las serranías y sabanas del Sureste, Sur, Suroeste y Oeste de la población, que separan en su mayor parte la Cuenca del Yuruari de la cuenca del Orinoco, pasa por Upata cuando apenas es un pequeño río intermitente, seco en el verano extremo y de creciente limitada, asociada a torrenciales lluvias. Este curso de agua desemboca en el Río Padre, luego de un recorrido de unos 70 kilómetros, específicamente en la zona limítrofe de Bolívar con el Delta Amacuro, en el sector Río Claro.

Promedio de precipitación en Upata: Entre 920 mm y 1000 mm. Zona Sub húmeda, con bosques deciduos, sabanas y selvas siempre verdes, alternadas de acuerdo a las condiciones de suelo. Los valores lluviosos son mayores en la zona de El Retumbo, Caruachi, la Encrucijada de El Pao, adyacentes a Guri. Estos valores se mantienen en las zonas montañosas de la margen derecha del Lago de Guri, en el Lote Boscoso San Pedro, en el piedemonte y serranías de Imataca, y sobre todo alcanzas sus mayores volúmenes de precipitación hacia el Sur en la zona limítrofe con el Parque Nacional Canaima y Municipio Gran Sabana, en la cual las lluvias oscilan entre los 1800 y los 2500 mm.

Orografía, vegetación y clima

Upata está enclavada en el anfiteatro de un conjunto de colinas cuya mayores elevaciones de alzan por el Noreste. El cerro El Toro, a 680 metros sobre el nivel del mar, es su máxima altitud. La temperatura promedio de la Villa del Yocoima, medida en la Estación Laguna Larga del Ministerio del Ambiente durante la última mitad del siglo, es de 24,8 grados centígrados, que la convierte en una las ciudades del Norte de Bolívar con clima más agradable.

En sus alrededores montañosos y selváticos la precipitación media anual oscila entre los 1200 y 1500 mm, pero en el Valle baja a unos 980 mm.

Bosques de altitud media circundan esta zona, con hojas perennes en la zona húmeda de Cupapuicito, La Carata, mientras en el resto estas formaciones vegetales pierden las hojas durante el verano, o época de sequía, que se extiende con mayor fuerza desde febrero hasta mediados de abril.

Rocas gigantescas y peñascos, gneis y granitos afloran en el Valle sobre todos sus puntos cardinales, son muestras inequívocas de los tiempos remotos en que esta tierra afloró y emergió como parte integral del Macizo de Guayana, hace aproximadamente 2000 millones de años en precámbrico.

Upata geográficamente es una zona de transición de la Cuenca del Orinoco, a la cual pertenece el hoy moribundo río Yocoima, hacia el Río Padre también drenan al norte los pequeños cursos de agua de la Serranía de Imataca, la cual abraza a Upata por el Este. Otro sector del borde externo del valle drena hacia la cuenca del Caroní, a través de las sabanas y selvas ubicadas más allá de la vieja misión de Cupapuy. Al Sureste y Noreste del Valle, en la zona que lo limita con las llanuras de El Palmar, Santa Bárbara, el Carichapo y el Oronata, el municipio entre en contacto con la cuenca del Yuruari, tierra del oro y la ganadería.

Dada sus condiciones geológicas, con abundancia de rocas ígneas y metamórficas, abundan los minerales metálicos y no metálicos. Upata forma parte del Cinturón Ferrífero de Imataca, en sus alrededores está ubicada la reserva de hierro de Las Grullas, con depósitos que guardan más de 20 millones de toneladas del valioso mineral. También posee yacimientos de dolomita y manganeso en la ruta hacia El Palmar, minas de Cuarzo en las llanuras de El Manteco, manganeso, caolín y bauxita en el cinturón de colinas que la rodea.

Sobresale por su importancia económica la presencia de yacimientos de bauxita caolínitica, que son de amplia utilización en la industria de la cerámica y en la fabricación de químicos para la potabilización de agua.

División Política

Upata- Ciudad Capital de Municipio

Parroquia Pedro Cova: Capital El Manteco

Parroquia Andrés Eloy Blanco: Capital El Pao

Upata está ubicada en la latitud 8 grados Norte y los 62,26 grados de longitud Oeste. Altitud Promedio: 360 metros sobre el Nivel del Mar.

Temperatura Promedio: 25 º Centígrados

Máxima Promedio 31 º Centígrados.

Mínima Promedio: 21º Centígrados

Temperatura Promedio Mínima: Enero- Febrero: 23,5 º Centígrados

Temperatura Promedio Máxima: Abril- Septiembre: 26 º Centígrados

Precipitación: 980 mm Anual

Datos Disponibles en el trabajo "Upata del Yocoima" publicado por la página WEB monografias.com, autor Juan Ruiz Correa. Enlazar a la siguiente dirección www.monografias.com/trabajos52/datos-upata/datos-upata2.shtml

Visita Páginas Web

  • Guayana: Eje Sur Upata Santa Elena
  • Agencia Bolivariana de Noticias
  • Rebelión Análisis Político Información
  • Aporrea
  • Gobernación de Bolívar
  • Upata Octavo Paralelo
  • Web Gustavo Muñiz PSUV
  • Página WEB PSUV

Seguidores

http://www.gobiernoenlinea.ve/images/Nueva_laslineasdechavez.png
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.